Página web en español: www.cooperaciongalega.org
La Cooperación Internacional en Galicia, se organiza a través de CooperaciónGalega, es un espacio creado para la gestión de los recursos destinado a la Cooperación Internacional al Desarrollo.
Cooperación Galega es la herramienta a través de la cual Galicia canaliza sus acciones en pro del desarrollo. De este modo, mediante la cooperación para el desarrollo la sociedad gallega pone a disposición de los pueblos más pobres del planeta su experiencia histórica, sus valores, activos y recursos; sumándose a los procesos existentes para combatir la pobreza y sus causas, promoviendo activamente el derecho al desarrollo integral, humano y sostenible.
La Dirección General de Relaciones Exteriores y con la Unión Europea es la encargada de diseñar y dirigir este ámbito de la política cuya labor principal es:
En la búsqueda de eficiencia y del mayor aprovechamiento de los recursos, la cooperación gallega impone en todos los proyectos que lleva a cabo las siguientes condiciones:
El desarrollo es de cada pueblo. La ayuda se destina en función de las necesidades del receptor. No de los del donante. El protagonista del proceso de desarrollo es el país beneficiario.
Compromiso entre donante y receptor. No concebimos la ayuda como un flujo unidireccional desde lo donante al receptor, sino como un compromiso compartido basado en la responsabilidad compartida.
Autonomía. Se promoverá la autonomía del receptor, de modo que la ayuda se oriente a asentar las bases propias de las posibilidades de progreso.
Coordinación. Se persigue el máximo nivel de coordinación entre los diversos actores que operan en el sistema de ayuda.
Participación social. Todas las ayudas y proyectos incluyen la participación social, es decir, la implicación del mayor número posible de comunidades locales.
Sectores de actuación
Ámbitos de actuación. La mayor parte de los proyectos respaldados por cooperación gallega se refieren a los siguientes sectores:
Para más información:
Para contactar con Cooperación Gallega rellena el formulario al que puedes acceder pulsando aquí
La Cooperación Internacional en Galicia, se organiza a través de CooperaciónGalega, es un espacio creado para la gestión de los recursos destinado a la Cooperación Internacional al Desarrollo.
Cooperación Galega es la herramienta a través de la cual Galicia canaliza sus acciones en pro del desarrollo. De este modo, mediante la cooperación para el desarrollo la sociedad gallega pone a disposición de los pueblos más pobres del planeta su experiencia histórica, sus valores, activos y recursos; sumándose a los procesos existentes para combatir la pobreza y sus causas, promoviendo activamente el derecho al desarrollo integral, humano y sostenible.
La Dirección General de Relaciones Exteriores y con la Unión Europea es la encargada de diseñar y dirigir este ámbito de la política cuya labor principal es:
- Fortalecer a los diferentes actores del sistema gallego de cooperación, evitando minifundismos que restan eficacia.
- Coordinar y mejorar la calidad técnica es operativa del sector.
- Dar respaldo financiero a proyectos de cooperación.
- Sensibilizar la población sobre la necesidad de cooperar.
- Fomentar el Comercio Justo.
En la búsqueda de eficiencia y del mayor aprovechamiento de los recursos, la cooperación gallega impone en todos los proyectos que lleva a cabo las siguientes condiciones:
El desarrollo es de cada pueblo. La ayuda se destina en función de las necesidades del receptor. No de los del donante. El protagonista del proceso de desarrollo es el país beneficiario.
Compromiso entre donante y receptor. No concebimos la ayuda como un flujo unidireccional desde lo donante al receptor, sino como un compromiso compartido basado en la responsabilidad compartida.
Autonomía. Se promoverá la autonomía del receptor, de modo que la ayuda se oriente a asentar las bases propias de las posibilidades de progreso.
Coordinación. Se persigue el máximo nivel de coordinación entre los diversos actores que operan en el sistema de ayuda.
Participación social. Todas las ayudas y proyectos incluyen la participación social, es decir, la implicación del mayor número posible de comunidades locales.
Sectores de actuación
Ámbitos de actuación. La mayor parte de los proyectos respaldados por cooperación gallega se refieren a los siguientes sectores:
- Cobertura de las necesidades sociales básicas
- Infraestructura y promoción del tejido económico
- Participación social, desarrollo institucional y buen gobierno
- Inversión en el Ser Humano
- Defensa del medio ambiente
- Ayuda humanitaria y de emergencia
- Sensibilización social y educación para el desarrollo
- Consolidación y fortalecimiento de los agentes de cooperación
- Sectores del CAD no adscritos a los anteriores
Para más información:
Para contactar con Cooperación Gallega rellena el formulario al que puedes acceder pulsando aquí